PROGRAMAS
CREATIVIDAD / REDACCION
PROGRAMA
MARZO / ABRIL / MAYO
IDEA + CONCEPTO + GRAFICA
– Idea y concepto.
– Concepto de brief y concepto creativo.
– Identificación del concepto a comunicar, el concepto creativo y la idea en gráficas ya existentes.
– Búsqueda de concepto e idea en situaciones cotidianas.
– Búsqueda de varios conceptos creativos dentro de un mismo concepto de brief.
– Creación de conceptos de brief, conceptos creativos e ideas en base a diferentes productos.
– Búsqueda callejera de situaciones que continúen con ejemplos reales una campaña ya existente.
– Creación de gráficas siguiendo los pasos concepto – concepto creativo – idea.
– Continuación en gráfica de una campaña ya existente en televisión.
– Continuación de una campaña gráfica de actualidad.
– SÃntesis. Creación de gráficas que resuelvan las ideas mediante una imagen simple.
– Situaciones. Creación de gráficas que resuelvan las ideas mediante una imagen que muestre una situación.
– Targets. Qué es un target. Distintos tipos de target. Búsqueda de targets. Investigación y análisis de posibles targets para determinados productos. Creación de una gráfica teniendo en cuenta el target.
– Titulares. Técnicas para escribir titulares. Diferentes estructuras. Cómo escribir un titular de 10 maneras distintas. Bajadas. Creación de gráficas que necesiten bajadas. Redacción de copys creativos.
– Publicidad alternativa.
– Creación de una campaña gráfica.
– Producción de las mejores gráficas del trimestre.
– Primer concurso de gráficas.
JUNIO / JULIO / AGOSTO
TELEVISION + GRAFICA
– Identificación del concepto a comunicar, el concepto creativo y la idea en comerciales ya existentes.
– Creación de conceptos de brief, conceptos creativos e ideas en base a diferentes productos.
– Búsqueda callejera de situaciones que continúen con ejemplos reales una campaña ya existente.
– Continuación de una campaña ya existente.
– Guión y story line. Redacción de guiones. Estructuras.
– Creación de un comercial siguiendo los pasos concepto – concepto creativo – idea – guión.
– Creación de un comercial que continúe la campaña ya existente en gráfica.
– Búsqueda de distintos finales para un mismo comercial.
– Comerciales de resolución corta.
– Comerciales que cuenten una situación o historia.
– Realización de comerciales de distinta duración: 10 – 30 – 60 segundos.
– Actuación. Acting y marcación de actores. Casting y búsqueda de actores para determinados personajes. Filmación del casting.
– Planos. Puestas de cámara.
– Práctica de filmación.
– Creación de comerciales donde haya participación o protagonismo de tres personajes asignados.
– Creación de comerciales que transcurran en lugares dados.
– Realización de una campaña.
– Filmación de los mejores comerciales y producción de las mejores gráficas del trimestre.
– Segundo concurso de gráficas.
SEPTIEMBRE / OCTUBRE / NOVIEMBRE
RADIO + TELEVISION + GRAFICA
– Identificación del concepto a comunicar, el concepto creativo y la idea en storyes de comerciales de radio ya existentes. Guionar los posibles diálogos, expresiones de los actores, sonidos y locuciones.
– Creación de un comercial de radio siguiendo los pasos concepto – concepto creativo, idea y guión.
– Continuación de una campaña ya existente en televisión.
– Sonidos. Resolución y estructura de comerciales a partir de sonidos.
– Locutores. Diferentes estilos. Búsqueda de distintos tipos de locutores.
– Bajadas de comercial.
– Continuación de una campaña ya existente en gráfica utilizando elementos de la misma.
– Búsqueda de distintos finales para un mismo comercial.
– Creación de una campaña.
– Grabación de las mejores radios, filmación de los comerciales seleccionados y producción de las mejores gráficas del trimestre.
– Tercer concurso de gráficas.
DICIEMBRE
ARMADO DE CARPETAS
– Selección de todas las gráficas, comerciales y radios que formarán parte de la carpeta.
– Diseño exterior de la carpeta.
– Clases especiales dedicadas a cómo emprender la búsqueda laboral. Cómo conseguir una entrevista. De qué manera vender y defender la carpeta para conseguir el primer trabajo. Y cómo encarar los primeros dÃas en una agencia.
– Elección del Grand Prix. Participan todas las gráficas ganadoras en cada trimestre.
DIRECCION DE ARTE
PROGRAMA
Historia del Arte
– Cómo empieza la dirección de arte y el diseño. Desde fines del 1800 hasta principios del 1900. Historia del arte moderno.
Layouts
– Diferentes tipos, diferentes estilos, clásicos. Cómo empezar a plantearlos. Buscar conceptos para realizarlos.
TipografÃa
– Historia. Conceptos básicos. Diferentes tipos. Cómo usarlas.
Diseño
– Conceptos básicos de cómo encarar el diseño de una página o un folleto.
Avisos
– Visualización y discusión de grandes avisos de diferentes marcas, todo con respecto a su dirección de arte.
Fotógrafos
– Empezar a conocer a los grandes fotógrafos de este siglo, repaso de sus obras. Sus métodos, cómo trabajan la luz, etc. Grandes fotógrafos publicitarios. Visualización de fotografÃas.
PelÃculas
– Ver y discutir pelÃculas con gran dirección de arte. Directores, iluminación, puestas de cámara, planos, etc. Grandes directores publicitarios.
Máquinas
– Uso de programas para la dirección de arte. Illustrator, Photoshop, ATM, etc.
FotografÃa clásica y digital
– Diferentes tipos de cámaras. Cómo usarlas. Cómo sacar las tomas de la carpeta.
Carpeta
– Realización de la misma estudiando sus layouts.
PROFESORES
Daslav Maslov: Director Creativo, Mostro. Director Brother Santiago.
Ricardo Corsaro: Director Creativo, Leo Burnett.
Miguel Angel Barahona: Director General Creativo, Frederick / TBWA.
Rodrigo Duarte: Director Creativo, McCann Erickson.
Ingrid Lira: Directora Creativa, DDB.
Ricardo Salamanca: Salamagica Retoques.
Jorge Espinoza: Director Creativo, DDB
Francesca Perucci: Coordinadora Brother Santiago
Related Posts

tengo interes sobre concepto idea grafica. quiero mas informacion al respecto. gracias.